ACERCA DEL PROYECTO

 

                        

 

            PROYECTO DE UN INSTITUTO: “LA LIGA DEL RECICLAJE “

                                          

                                                                                                                   

 

OBJETIVO: Puesta en práctica de un proyecto en el instituto IES Sorolla para sensibilizar al alumnado sobre la importancia del reciclaje para la conservación y el respeto del medio ambiente. De esta manera se pretende desarrollar actitudes y valores de respeto de nuestro entorno, adquirir buenas prácticas y hábitos saludables relacionados con el tratamiento selectivo de los residuos, concienciando sobre su impacto positivo en el entorno que nos rodea

 

 

La Liga del Reciclaje es un proyecto llevado a cabo, al principio, por el alumnado del Programa de Refuerzo de 4º curso (PR4) y colaborando más tarde, el alumnado del Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento de 2º y 3º de ESO (PMAR 2 y PDC). En él también se involucró profesorado de dichos programas y de departamentos didácticos y de orientación del centro, así como el equipo directivo.

 

El curso pasado se basó en el reciclaje básicamente, así como en el consumo responsable de luces y ventiladores en las clases y en la concienciación para mantener la limpieza de mesas y suelo de las clases. Se dotaron las clases de papeleras para papel reciclado (tapas de cajas de folios), papel usado (cajas vacías de folios), plásticos (papeleras amarillas) y restos orgánicos (papeleras grises).

 

Todas las semanas dos estudiantes de PR4 y un profesor o profesora involucrada en el proyecto, pasaban por las clases de ESO en la hora del recreo con una plantilla para valorar la limpieza de la clase y de las mesas y el buen uso de los productos a reciclar en las respectivas papeleras siendo la clase con mejores puntuaciones merecedora de un premio.

 

Dada la relevancia del mismo y su buena acogida por parte de la comunidad educativa en el curso pasado, se decidió proseguir con dichas acciones, incluso realizar más actividades, darlo a conocer a la comunidad educativa de nuestro centro, a los diferentes grupos de alumnado, especialmente al de nuevo ingreso de 1º de ESO, a través de las tutorías de inicio de curso y formar un equipo de trabajo que dé continuidad a las acciones emprendidas en el pasado curso escolar y las amplíe con otras nuevas.

 

Actividades que integran el proyecto “ La liga del reciclaje”:

 

1.     Revisión de Aulas Materia a través de una plantilla: el delegado de cada clase se encarga diariamente de ir dando a cada profesor la plantilla para que la rellene. Se recoge semanalmente y se hace una estadística de puntuación de los grupos que será expuesta en el tablón y Web del instituto ( se adjunta plantilla)

 

 

           PLANTILLA (REVISIÓN DE AULAS)

 

GRUPO: …..............................                                  SEMANA:…...........................................

OBSERVACIONES:   S (suelo sucio)    V (ventilador encendido)   P(papelera mal utilizada)

  R (regleta encendida)      

 

puntuación

BIEN

1

REGULAR

0

MAL

-1

 

LUNES

MARTES

 MIERCOLES

  JUEVES

VIERNES

 

AULA

 

PUNTUACIÓN:

OBSERVACIONES:

 

FIRMA:

 

 

 

AULA

 

PUNTUACIÓN:

OBSERVACIONES:

 

FIRMA:

 

 

 

AULA

 

PUNTUACIÓN:

OBSERVACIONES:

 

FIRMA:

 

 

 

AULA

 

PUNTUACIÓN:

OBSERVACIONES:

 

FIRMA:

 

 

 

AULA

 

PUNTUACIÓN:

OBSERVACIONES:

 

FIRMA:

 

 

 

AULA

 

PUNTUACIÓN:

OBSERVACIONES:

 

FIRMA:

 

 

 

AULA

 

PUNTUACIÓN:

OBSERVACIONES:

 

FIRMA:

 

 

 

AULA

 

PUNTUACIÓN:

OBSERVACIONES:

 

FIRMA:

 

 

 

AULA

 

PUNTUACIÓN:

OBSERVACIONES:

 

FIRMA:

 

 

 

AULA

 

PUNTUACIÓN:

OBSERVACIONES:

 

FIRMA:

 

 

 

AULA

 

PUNTUACIÓN:

OBSERVACIONES:

 

FIRMA:

 

 

 

AULA

 

PUNTUACIÓN:

OBSERVACIONES:

 

FIRMA:

 

 

 

AULA

 

PUNTUACIÓN:

OBSERVACIONES:

 

FIRMA:

 

 

 

AULA

 

PUNTUACIÓN:

OBSERVACIONES:

 

FIRMA:

 

 

 

AULA:

 

PUNTUACIÓN:

OBSERVACIONES:

 

FIRMA:

 

 

PATIO

0

 

0

0

 

AULA:

 

PUNTUACIÓN:

OBSERVACIONES:

 

FIRMA:

 

 

 

AULA:

 

PUNTUACIÓN:

OBSERVACIONES:

 

FIRMA:

 

 

 

AULA

 

PUNTUACIÓN:

OBSERVACIONES:

 

FIRMA:

 

 

 

AULA:

 

PUNTUACIÓN:

OBSERVACIONES:

 

FIRMA:

 

 

 

AULA:

 

PUNTUACIÓN:

OBSERVACIONES:

 

FIRMA:

 

 

 

AULA:

 

PUNTUACIÓN:

OBSERVACIONES:

 

FIRMA:

 

 

 

AULA:

 

PUNTUACIÓN:

OBSERVACIONES:

 

FIRMA:

 

 

 

AULA

 

PUNTUACIÓN:

OBSERVACIONES:

 

FIRMA:

 

 

 

AULA:

 

PUNTUACIÓN:

OBSERVACIONES:

 

FIRMA:

 

 

 

AULA:

 

PUNTUACIÓN:

OBSERVACIONES:

 

FIRMA:

 

 

 

 

AULA:

 

PUNTUACIÓN:

OBSERVACIONES:

 

FIRMA:

 

 

 

AULA:

 

PUNTUACIÓN:

OBSERVACIONES:

 

FIRMA:

 

 

 

AULA

 

PUNTUACIÓN:

OBSERVACIONES:

 

FIRMA:

 

 

 

AULA:

 

PUNTUACIÓN:

OBSERVACIONES:

 

FIRMA:

 

 

 

AULA:

 

PUNTUACIÓN:

OBSERVACIONES:

 

FIRMA:

 

 

 

INSTRUCCIONES  PARA CUMPLIMENTAR LA FICHA

1.- Se valora el estado en que deja el aula el grupo que entra.(El que da la ficha)

     La ficha se rellena al finalizar la clase.

2.- Si el aula está muy mal por horas anteriores, y situaciones ajenas al grupo actual, se les otorgará 2 puntos adicionales si la recogen y dejan en condiciones *

3.- En la puerta de cada aula está su horario. Así podremos ver el grupo que ha dejado el aula en malas condiciones. Se puede apuntar en observaciones.

4.- No se puede utilizar típex. (Para evitar que ellos puedan modificar las puntuaciones)

5.- Anotaciones con tachones quedarán invalidadas.

6.- Como el espacio para las observaciones es muy pequeño utilizamos los ítems marcados *

 

* OBSERVACIONES:   S (suelo sucio)    V (ventilador encendido)   P(papelera mal utilizada) M ( Mesas rayadas)  mR (regleta encendida)  Recogen de la clase papeles: +2

 

 

puntuación

BIEN

1

REGULAR 

0

MAL

-1


Gracias por tu colaboración

 

 

2. Revisión y recogida de plásticos de los patios: Se realiza un calendario mensual de salida a los patios del alumnado con el tutor, de manera que cada grupo sale una vez al trimestre (Se adjunta carta informativa a la familia)

 

 

CARTA INFORMATIVA A LA FAMILIA

 

 

LIGA DEL RECICLAJE

 

 

Estimados padres, madres y alumnos

No nos cabe duda que conocen y les preocupa el problema de residuos, sobre todo plásticos, en nuestro planeta.

Con este comunicado queremos informar y pedir autorización para seguir con el proyecto sobre el reciclaje que comenzamos el curso anterior

Pedimos al alumnado firmar el compromiso a colaborar en el proyecto y al responsable del alumno o alumna que autorice a realizar dichas actividades, siempre en horario lectivo.

En la liga del reciclaje participamos toda la comunidad educativa: profesores, alumnos, personal de limpieza, administración, conserjería y padres o tutores.

Las líneas generales a trabajar son:

 

     Formar sobre las actuaciones idóneas con los residuos para proteger nuestro planeta.

     Actuar separando los residuos durante toda la jornada y después del recreo realizaremos una recogida.

 

Vamos a establecer un calendario muy estudiado para no alterar el seguimiento de las clases y esta recogida no excederá de 10 minutos y sólo saldrán 1 vez por evaluación y grupo. Aspiramos a que no sea necesaria esta recogida y separación de residuos para el tercer trimestre.

 

     Disfrutar de actividades y excursiones relacionadas sobre el reciclaje.

 

Alumno: __________________________________________________________________

 

 

Me comprometo a colaborar      Autorizo a colaborar

 

SI

 

NO

 

Firmado: _____________________    Firmado: ______________________

Alumno                  Padre/Madre /Tutor

 

 

 

3. Se está planteando realizar también una revisión de almuerzos para premiar y fomentar la alimentación sana y el envoltorio sostenible.

 

 

              OBJETIVOS

 

a)       Sensibilizar a la comunidad educativa y, en especial,  al alumnado sobre la importancia del reciclaje para la conservación del medio ambiente y el mantenimiento sostenible del planeta.

b)       Desarrollar actitudes y valores de respeto hacia el medio ambienteAdquirir buenas prácticas y hábitos saludables relacionados con el tratamiento selectivo de los residuos, concienciando sobre su impacto positivo en el entorno que nos rodea.

   c)       Potenciar habilidades para el trabajo experimental.

d)       Reducir el volumen de residuos de cualquier tipo que generamos, mentalizando de la importancia del ahorro en el consumo de papel, envases, orgánicos, pilas, bombillas, etc.

e)       Concienciar sobre las repercusiones negativas que el consumo desmedido y un tratamiento irresponsable de los residuos tiene para el planeta y la vida de las personas.

f)         Promover el reciclaje mediante la creación de producciones artísticas, construcciones, u objetos de cualquier otro tipo, fomentando la creatividad a la vez que colaborando con un desarrollo sostenible.

g)       Concienciar sobre la importancia de reutilizar residuos en la elaboración de nuevos productos útiles para la sociedad, informando sobre las posibilidades que ofrece el reciclaje, y evitando así el vertido descontrolado de residuos y el consumo irresponsable.

h)       Fomentar la creatividad y la originalidad en la elaboración de productos realizados con material reciclable, las producciones de tipo audiovisual y artístico o la elaboración de textos para la transmisión de mensajes de concienciación.

 

              CONTENIDOS

 

Entre los contenidos a trabajar a lo largo del Proyecto destacamos, entre otros, los siguientes:

-     Reducción, reutilización y reciclaje de residuos (vidrio, tetrabricks, aceite, pilas…)

-              Uso sostenible y ahorro de energía (ventiladores, calefacción, luces...)

-              Ahorro de agua (fuentes, servicios, pilas, etc.)

-              Uso sostenible de los recursos fungibles: papel, bolígrafos, cartulinas, etc.

-              Limpieza y conservación de espacios (patios de recreo, aulas de clase y aulas específicas, laboratorios, departamentos, etc.).

-              Disminución del CO2 y lucha contra el cambio climático.

 

         METODOLOGÍA

Principios metodológicos generales:

-       La   metodología   tendrá un enfoque básicamente investigativo y   flexible, manteniéndose en continua revisión. El alumnado será protagonista de los contenidos temáticos en los que se vaya a trabajar.

-              Facilitará la reflexión y el análisis crítico que posibilitará un intercambio de experiencias.

-            Se atenderá a la diferencia entre los alumnos y alumnas, planificando un conjunto de actuaciones posibles que permitan dar respuesta a las diversas situaciones que presente el


alumnado del grupo en un marco inclusivo.

-            Se crearán situaciones de aprendizaje motivadoras. Se trata en principio de plantear situaciones que conecten de alguna manera con los intereses y expectativas del alumnado. No se trata de reducir el aprendizaje a lo que cada uno “desea saber“ sino que, se trata de crear un contexto interactivo generador de expectativas hacia los contenidos propuestos. Motivar a los alumnos para que se impliquen en el proceso de aprendizaje.

-              Se utilizará un método deductivo, analítico y participativo.

-            Se favorecerá el uso de las tecnologías de la información y comunicación cómo medio de conocimiento, apoyo y ampliación así como otros materiales complementarios (vídeos, diapositivas, música, informática, etc.) que faciliten al alumnado sus aprendizajes.

-            Se potenciar la utilización de la biblioteca para favorecer los hábitos de lectura y la búsqueda de información complementaria y de ampliación de conocimientos.

-            Se fomentará el trabajo cooperativo como instrumento válido para dinamizar los procesos de aprendizaje. Se trabajará de manera preferente el trabajo cooperativo entre el alumnado, potenciado de este modo la solidaridad.

 

Para llevar a cabo este Proyecto, consideramos fundamental hacerlo desde una perspectiva constructiva, que implique a la comunidad educativa en su totalidad y, en especial, al alumnado en el proceso de creación, desarrollando su creatividad y adquiriendo buenos hábitos de una manera divertida y activa. Es por este motivo que éste debe ser un proyecto interdisciplinar para llevar a cabo este objetivo, para desarrollarse durante todo el curso y no de forma aislada desde cada disciplina, sino de una forma integral e integrada.

 

Se ha elegido la primera semana del mes de Junio, con motivo del día del medio ambiente (5 de junio) para que todo ese trabajo realizado durante el curso pudiera ser expuesto a todos los miembros de la comunidad educativa y donde se entreguen los premios a la creatividad y al esfuerzo realizado. Promover la colaboración entre docentes, aunando esfuerzos y trabajando de forma coordinada con el personal de administración y servicios y las familias ( informar a través de la página web,ITACA, comunicados, reuniones de tutores) repercutirá en importantes mejoras en el mantenimiento de la limpieza del centro, el reciclado de materiales y en las relaciones entre los diversos agentes implicados.


      EVALUACIÓN

 

A continuación presentamos evidencias y criterios de evaluación de carácter general relacionados con los objetivos propuestos respecto a las 3 R (Reducir-Reutilizar-Reciclar) y el grado de concienciación de la comunidad educativa.

 

 

 

Objetivos

Evidencias y

criterios de evaluación

REDUCIR

Reducir el uso del papel utilizado por parte del alumnado y profesorado:

-   uso de la Web del centro, blogs, wiki para el intercambio de información.

-   uso del formato digital, e-mails, etc. para el envío de trabajos y documentos.

 

-  Reducción de la cantidad de papel y fotocopias utilizadas.

-  Incremento en material y recursos informáticos.

Reducir la energía consumida en el centro:

-   Encendido y    apagado  de ordenadores, pizarras digitales y luces en los recreos.

-   Uso sostenible y moderado de ventiladores, luces y calefactores.

 

Reducción de la factura energética del centro.

REUTILIZAR

Reutilizar el papel usado disponible en las bandejas para las actividades diarias y de aula;

-   en la impresión de borradores y toma de notas.

-   en los cálculos, pruebas escritas, bocetos, borradores, etc.

 

 

Frecuencia de uso de las bandejas de las aulas y sala de profesorado.

Campañas solidarias de recogida de ropa usada en solidaridad con Cruz Roja española y tapones usados en solidaridad con el pueblo saharaui.

 

Número de contenedores enviados.

RECICLAR

Fomentar el uso del Punto Limpio (tóner de tinta, aceite, bombillas, pilas, aparatos eléctricos, papel…)

 

Cantidad de material recogido.

Campaña solidaria de   tapones  usados                en solidaridad con el pueblo saharaui.

Número de contenedores enviados.

CONCIENCIAR

Concienciación sobre el uso correcto de los contenedores instalados en el recinto escolar (basura selectiva) e inclusión en el carné por puntos de apartados específicos sobre la limpieza del centro.

Comparación visual de los residuos en las aulas y zonas comunes, así como el contenido en los distintos contenedores a final de curso respecto al comienzo.

Trabajar en el mes del Medio Ambiente actividades (trabajos, música, audiovisuales, etc.) en los que se trate el tema del reciclaje, el desarrollo sostenible y el respeto al medio ambiente.

Número y frecuencia de las actividades realizadas.

Fomentar la participación de la comunidad educativa y especialmente del alumnado en las actividades que se programen.

Número de participantes y número de iniciativas llevadas a cabo por los diferentes agentes de la comunidad educativa.

 

       TEMPORALIZACIÓN

 

TARÉAS Y ACTIVIDADES A REALIZAR

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

ACTIVIDADES INICIALES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                         Propuesta de proyecto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                         Estructuración y diseño

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FASE DE DESARROLLO-ACTIVIDADES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A. ACTIVIDADES INICIALES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                         Información al Claustro

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                         Información al alumnado

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                         Información al PAS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                         Información a la AMPA y al colectivo de familias

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

B. ACTIVIDADES DE DESARROLLO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                         Actividades curriculares de clase

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                         Actividades curriculares de laboratorio

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                         Actividades de tutoría

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

C. ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                         Mi clase en Acción

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                         Día del Reciclaje

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                         Certamen de experiencias didácticas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                         Concursos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                         Entrega de premios

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FASE DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                         Cuestionario de evaluación profesorado

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

·      Cuestionario de evaluación alumnado

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

·      Cuestionario de evaluación PAS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

·      Cuestionario de evaluación familias

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

·     Evaluación de resultados

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

·      Elaboración de Informe de Memoria Final y propuestas de mejora

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Como premio¡¡¡¡¡¡¡   Día de piscina en Benicalap con el alumnado de  1ºESO B   Lo pasaron Genial 😃😃 ¡¡¡¡¡